¿Estás auditando bien lo que realmente importa?
En un mundo donde la ciberseguridad y el cumplimiento normativo se han vuelto prioritarios para la continuidad y la reputación empresarial, muchas organizaciones se preguntan:
“¿Es suficiente con tener un SGSI auditado internamente? ¿O también necesitamos auditorías técnicas de ciberseguridad?”
Desde Derten, S.A., queremos arrojar claridad sobre esta cuestión clave. Porque entender las diferencias y sinergias entre ambos enfoques puede marcar la diferencia entre una empresa cumplidora, y una realmente segura, preparada y resiliente.
Auditoría Interna del SGSI (basada en una norma como la ISO 27001, ENS, NIS 2, TISAX, DORA…)
Enfoque: gestión, cumplimiento, mejora continua
- Evalúa la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
- Centrada en procesos, políticas, riesgos y controles.
- Verifica el cumplimiento con la norma.
- Aporta una visión organizativa: cultura, gobernanza, roles y responsabilidades.
- Obligatoria para mantener la certificación o el cumplimiento.
Ideal para: comprobar que el modelo de gestión de la seguridad funciona, se actualiza, se documenta y se revisa correctamente.
Auditoría Técnica de Ciberseguridad
Enfoque: vulnerabilidades, tecnología, postura real de la seguridad y continuidad de negocio
- Analiza la exposición técnica de la organización frente a amenazas reales.
- Incluye pruebas como análisis de vulnerabilidades, pentesting, revisiones de arquitectura, configuración de endpoints, firewalls, etc.
- Abarca desde la red hasta los dispositivos, cloud, aplicaciones o identidades.
- No es obligatoria, pero es crítica para detectar fallos reales en el entorno IT/OT.
Ideal para conocer el “estado de salud” técnico y operativo de los sistemas, desde una perspectiva ofensiva/defensiva.
Diferencias clave:
Sinergias estratégicas: ¿Por qué combinar ambas?
La auditoría interna te dice si estás haciendo lo correcto.
La auditoría técnica te dice si las medidas de seguridad implementadas, realmente protegen tus sistemas.
Poniendo un ejemplo: Un SGSI puede estar perfectamente diseñado y auditado… pero si tu firewall está mal configurado o tus sistemas tienen vulnerabilidades conocidas, la seguridad no es efectiva.
Integrar ambas perspectivas permite:
- Validar que lo planificado (SGSI) se cumple técnicamente (auditoría ciber).
- Priorizar inversiones en base a riesgos reales.
- Fortalecer la postura de seguridad desde la gobernanza hasta el endpoint.
- Responder mejor ante auditorías externas, clientes o reguladores.
- Mejorar en la gobernanza de la ciberseguridad y continuidad de negocio.
¿Por dónde empezar?
Desde DERTEN, te ayudamos a alinear tu estrategia de Seguridad de la información y continuidad, cumplimiento y tecnología con un enfoque 100% adaptado a tu realidad:
✅ Auditorías internas del SGSI conforme a las distintas normativas.
✅ Auditorías técnicas de ciberseguridad: infraestructura, cloud, endpoints, aplicaciones.
✅ Informes claros, priorización de hallazgos y acompañamiento experto.
¿Quieres saber en qué punto estás realmente?
Contáctanos y te mostraremos cómo enfocar ambas auditorías para convertirlas en una ventaja competitiva real.